El dilema del NDT
Ensayos NDT, si o no.
Es un error común que las pruebas deban ser solo destructivas. Lejos de la verdad. De hecho, los métodos de comprobación y control de calidad basados en NDT son ampliamente aceptados en muchas partes del mundo. ¿Por qué son tan importantes? Porque difícilmente puede encontrar un propietario o un inversor que se alegraría de ver un grupo de trabajadores convirtiendo un queso suizo a su muro, viga o losa de hormigón, teniendo en cuenta también que los rellenos nunca tienen las mismas características que los originales ¡El uso de pruebas no destructivas significa realmente menos drama en la obra!
Con las innovaciones y el uso de las nuevas tecnologías más recientes en escaneo de hormigón usando GPR, Ultrasonic Pulse, Impact-Echo, tomografía, campos magnéticos, eco-impact, georradar, etc. podemos minimizar significativamente nuestra dependencia de los ensayos destructivos.
La aplicación de NDT en el proceso de evaluación ahorrará TIEMPO, reducirá el trabajo intrusivo, MINIMIZARÁ EL DAÑO a una instalación y causará MENOS INTERRUPCIÓN en los trabajos.
Las tecnologías evolucionan a pasos agigantados y con la incorporación inteligencia artificial en los software de procesamiento con el tiempo, posiblemente se podrá prescindir totalmente de los ensayos destructivos, en pocos años se ha pasado de ser equipos de mera consulta, a equipos con resultados con identidad propia. Pero la realidad es que actualmente lo recomendable es la coexistencia entre los ensayos destructivos y los no destructivos. La correcta operativa es reducir los ensayos destructivos a un 20% de la totalidad y realizar el 80% restante mediante No Destructivos.
¿Por qué? Simple, los destructivos indican las zonas anómalas y donde realizar las comprobaciones destructivas. Con la correlación de ambos obtenemos resultados más precisos que solamente con destructivos y de zonas mucho más amplias, reduciendo el coste entre un 40 a un 50 por ciento de las inspecciones, teniendo en cuenta el menor destrozo, el menor impacto al medio ambiente y su neutralidad en la huella de carbono.



Cronograma de inspecciones.
Impacto CO2 en estructuras
El impacto del CO2. Inspecciones
El impacto del CO₂ en las estructuras es demoledor, para evitar un futuro colapso es necesaria una inspección a tiempo. Si la inspección se ejecuta a tiempo evitaremos altos costes de reparación, pero, si llegamos demasiado tarde, la estructura puede entrar en el punto de no retorno, tendrá una falla funcional y su única solución será el derribo.
Una estructura saludable aumenta el valor del activo y reduce exponencialmente los costes de mantenimiento.